CONTACTO

Correo electrónico (mail): pasancosas.blog.denuncias@gmail.com // pasancosas.programaradial@gmail.com

domingo, 26 de mayo de 2024

ESPECIAL PATRIMONIOS: El Cerro Amarillo de Concepción, un punto donde alguna vez los patriotas vencieron a los realistas en la Batalla por la Independencia (1817)

 

En la esquina de Rengo con Rozas, en Concepción, se ubica un rincón que a ojos de cualquiera pudiera parecer insignificante. Quizás desde los estético el punto no convence mucho, aunque bajo el punto de vista histórico tiene muchísimo valor. Hablamos de un lugar conocido por muchos como “el Cerro Amarillo”, una plazoleta algo descuidada y desvalorizada que tuvo como propósito inicial hermosear el cerrito donde se encuentra enclavada (Esto pasó en el año 1933).

Desde el punto de vista topográfico, la plazoleta se habría inaugurado en torno a un pequeño cerrillo (o subida leve) que separa al centro con el barrio sub-urbano colindante. Sin embargo esta inclinación fue parte de un cerro más grande que existió en Concepción hasta mediados del Siglo XIX. Antes este cerrito fue parte de un monte un poco más grande y amplio como fue el denominado “Cerro Gavilán”, que hasta el 1840 aproximadamente dividía al centro de la ciudad con un sitio que en su momento fue despoblado (actual Barrio Norte). 

Como la ciudad se ha ido expandiendo hacia el Cerro Chepe (Al nor-poniente), la entonces colina ha ido sufriendo modificaciones a tal punto de reducirse al simple cerrillo como lo conocemos hoy. 

Y claro, esta plazoleta se instaló además para recordar una batalla ocurrida en 1817 como fue “el Combate de Gavilán”. Un año antes de consolidarse definitivamente la Independencia de Chile se libró este combate, que enfrentó a los bandos realistas y patriotas. Finalmente los que buscaban la independencia de la patria (comandado por el brigadier Juan Gregorio de Las Heras) triunfaron en esta batalla, marcando un paso importante para el futuro esperado.

Pensemos que la plazoleta se hizo 120 años después de ocurrida dicha batalla, recuerden que la inauguraron en 1933. Pero si nos imaginamos como fue Concepción antes de 1820, este punto era parte de un cerro gigante y con eso se presentaban las condiciones para que las milicias de la época protagonizaran una batalla. Un sitio rústico, deshabitado, con parajes predominantes naturales, muy distinto a como lo vemos hoy.

 Pero su presente es algo triste, pensemos en las razones para que la gente no tenga interés en recorrerlo. Se supone que por motivos de seguridad hay horarios en que se abre y se cierra su portón, no hay actividades siquiera vecinales que convoquen a la comunidad colindante, así también entran personajes de “dudosa reputación” quienes en la práctica terminan generando temor. Para que decir, casi toda su infraestructura lleva demasiado tiempo sin remodelar.   

No hay comentarios: