.

Blog Pasan Cosas. Concepción (Chile). Acabemos con el aburrimiento juntos, haciendo de éste TU VERANO MAS PRENDIDO.

sábado, 29 de marzo de 2025

IDEA (Con peras y manzanas): ¿Cómo acercar el empleo en alguna de las grandes empresas que operan en la Región del Bio Bío, a jovenes (también a los "millennials", incluso a adultos de hasta 40 años "sin experiencia en el rubro")?

Cada cierto tiempo, las autoridades políticas de la Región del Bio Bío
gestionan o asisten a reuniones con empresarios. Ok. Es parte de sus funciones.
La pregunta del millón es ¿Cuándo será el día en que el ciudadano común y corriente
se vea o se sienta beneficiado de esas gestiones?

Especialmente aquellas personas que no tengan vínculos (ni siquiera familiares)
con alguna de las emblemáticas industrias que durante el pasado siglo XX habían de la zona:
Huachipato, Fanaloza, Fabrica textil Bellavista Oveja Tomé, minas de Coronel-Lota, etc.
En 2025, la Región del Bío Bío presenta oportunidades laborales principalmente en los sectores de manufactura, especialmente en el procesamiento de madera, y en tecnologías de la información (IT). A pesar de la mejora en el mercado laboral y la disminución del desempleo, los jóvenes graduados enfrentan desafíos debido a la alta demanda de experiencia previa por parte de los empleadores, lo que limita su acceso a puestos de trabajo.
 Aunque el Gran Concepción es un importante centro universitario que produce numerosos egresados, existe un desfase entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral. Las empresas buscan candidatos que puedan integrarse rápidamente, lo que deja a los recién graduados en desventaja, ya que muchas habilidades necesarias no se adquieren en el aula. Sin embargo, algunas empresas están comenzando a implementar programas para jóvenes talentos, lo que ofrece una esperanza para los nuevos profesionales. 
-
Para fomentar la contratación de jóvenes y adultos hasta 40 años en empresas forestales, se sugiere la implementación de incentivos gubernamentales, como subsidios y programas de formación. Alianzas entre universidades y empresas para ofrecer pasantías y capacitación en tecnologías específicas podrían ser efectivas. Además, la creación de becas con compromiso laboral ayudaría a abordar el desempleo juvenil, que alcanzó un 21.4% en 2024.
Los subsidios propuestos incluirían créditos fiscales y subsidios salariales que reducirían los costos de contratación para las empresas. Sin embargo, actualmente, las empresas forestales en la zona centro-sur de Chile no reciben subsidios salariales directos por contratar jóvenes. El "Subsidio a la contratación del trabajador joven" ofrece un apoyo limitado, y se centra más en la cotización previsional que en el salario. Para mejorar este subsidio y facilitar la inserción laboral de adultos jóvenes sin experiencia, se sugiere aumentar el monto del subsidio al 100% de la cotización, extender la edad límite a 40 años, y basarlo en el salario real. Integrar programas de capacitación y simplificar el proceso de solicitud también serían pasos importantes para mejorar las oportunidades laborales en la región.

No hay comentarios: