El Gobernador Regional del Bio Bío, Sergio Giacaman, tiene varias atribuciones importantes, como liderar el gobierno regional, gestionar planes de desarrollo y coordinar servicios públicos.
Aunque está subordinado al Presidente Gabriel Boric, Giacaman tiene la autonomía para crear planes económicos y atraer inversiones que fortalezcan la economía de la región.
Hasta ahora, en sus primeros meses de gestión, Giacaman no ha lanzado planes económicos de gran envergadura, pero está trabajando en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Bio Bío, que busca reactivar la economía tras el cierre de la industria Huachipato. Este plan incluye 32 medidas en cinco ejes, enfocándose en la inversión y el fortalecimiento de sectores como la pesca y la forestación, beneficiando a toda la región y no solo a los ex trabajadores de Huachipato.
El plan también tiene el potencial de ayudar a personas sin educación formal, como un hombre de 37 años de Lenga, a través de capacitaciones y oportunidades laborales en sectores emergentes. Se espera que la creación de nuevos empleos dependa de la llegada de inversionistas, que no necesariamente tienen que ser multinacionales, sino que también pueden incluir empresas locales que deseen invertir en la región.
Los 5 ejes del Plan de Fortalecimiento Industrial del Bío Bío, impulsado por el gobernador Sergio Giacaman, son:
1) Acelerar inversión pública y privada,
2) Desarrollar nuevas áreas industriales,
3) Fortalecer sectores existentes (forestal, pesca, etc.),
4) Recuperar la producción de acero tras el cierre de Huachipato, y
5) Apoyar a trabajadores y empresas afectadas.
Este plan, con 32 medidas, busca reactivar la economía y el empleo en la región.
-
En cuanto a las nuevas áreas industriales, Giacaman podría enfocarse en sectores como la energía renovable, la industria naval, la metalmecánica, la logística, la agroindustria, los servicios tecnológicos, la nueva minería y la construcción en madera. El objetivo es diversificar la industria y atraer inversión extranjera, especialmente en tecnología y empleo, para ayudar a la economía tras el cierre de Huachipato.
Para una persona sin experiencia, hay oportunidades de inserción en estas nuevas industrias a través de cursos gratuitos de Sence en áreas como energías renovables, construcción y logística. Además, la plataforma de intermediación laboral de Sence, que se lanzará en 2025, ofrecerá apoyo en la búsqueda de empleo y elaboración de currículums. También hay trabajos básicos disponibles en portales de empleo y ferias laborales que pueden facilitar la entrada al mercado laboral.
El Plan de Fortalecimiento Industrial es considerado un legado de la administración anterior (Rodrigo Díaz W.), ya que fue presentado en septiembre de 2024, antes de que él asumiera el cargo en enero de 2025. Aunque incluye medidas nuevas como subsidios y capacitación, también se basa en oportunidades ya existentes, brindando apoyo concreto para enfrentar los desafíos económicos de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario