.

Blog Pasan Cosas. Concepción (Chile). Acabemos con el aburrimiento juntos, haciendo de éste TU VERANO MAS PRENDIDO.
Mostrando entradas con la etiqueta bohemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bohemia. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

Relato: Fachada

 

Una pareja de treintones (pololos) había entrado a un restobar, donde habitualmente venden licores como ramazzotti, caipiriña, tequila o mojitos. 

Así fue cuando ellos se habían sentado en la mesa, algo "espirituados" eso sí. De repente viene el mesero. 

Mesero:- Buenas noches, que se desean servir 

Varón:- Hola, mi polola y yo queremos pedir unas chorrillanas 

Mesero:- ¿Eso no más?

Varón:- Si, aunque igual quiero pedirte un favor

Mesero:- Dime

Varón:- Quiero ubicar al dueño del local

Y la polola un poco preocupada le habla al mino

Dama:- Tranquilo, si no puedes...éste no será el fin del mundo

Varón:- Lo sé, pero necesito probarlo ¡No puedo vivir sin saborearlo! ¡Quiero sentirlo! Mi cuerpo lo pide 

Mesero:- Yap, ¡te cacho! ...  ¡Mira amigo!....el dueño está aquí.... del pasillo pa' dentro, ¿ya? a mano derecha. Allí adentro está. 

Varón:- Gracias bro, voy altiro 

Luego la dama lo intenta retener 

Dama:- Amor, no es necesario....también lo puedes hacer en tu casa- 

Varón:- Lo necesito para cuando estemos solos más tarde, ¡vuelvo altiro!

-

Y el tipo con una actitud bastante "tensa" o sospechosa, caminaba por los pasillos del local hasta dar con la puerta donde se ubica la oficina del dueño. Empezaba a tocar la puerta. El dueño abría.

Dueño:- ¿Si?

Cliente:- Hola, te escribí al Whatsapp ayer

Dueño:- Ah si perrito, pasa 

Y el cliente entró. 

Dueño:- ¿Estay seguro que lo quieres hacer?

Cliente:- Si, igual ya lo hice otras veces. ¿Cuánto es?

Dueño:- Luquita

Cliente:- ¿Enserio?

Dueño:- Si, a mil pesos. 

Y el joven sacaba de su billetera un billete de $1000, se lo pasa al dueño. 

Luego abre un mueble que estaba al rincón de la oficina, donde por dentro tiene guardado un hervidor con agua caliente (aunque ¡claro! el artefacto estaba desenchufado). 

Lo pescó para vaciar esa agua caliente a una taza de loza, con leche en polvo y azúcar. Así llenó la taza y lo revolvió con la cuchara. 

Al final el dueño le sirvió la taza de leche caliente.

¡Bien! El joven antes de beberlo, le hizo una pregunta al casero. 

Cliente:- Oye, ¿y porque no queris que sepan....de que me estás vendiendo leche en polvo caliente?

Dueño:- Es que si se enteran, los dueños de los otros restaurantes se ríen de mi poh weón, me van a tener talado de ñoño en el rubro bohemio. Eso poh -



viernes, 6 de septiembre de 2024

Una simple radiografía al carrete penquista (2024)

 

Una disco con pista de baile.
Lugares donde se sale a bailar, en pareja o con amigos. 
 En realidad, la gran mayoría de los jóvenes carretean pero a su “pinta” y dependiendo a veces de factores socio-económicos. Porque aunque entrar a una disco conlleve varios ganchos económicos (o de consumo), los más sencillos simplemente se conforman con una junta de amigos. 


Acá tenemos tres criterios de como se hace un carrete:


* Entrar a discotecas (Lo que incluye bailar en la pista de baile)

* Compartir con amigos en un pub (Que no va más allá de una simple conversación, y con sus buenas copas de micheladas)

* Compartir con amigos en una casa, sin gastar tanto (Su botella Báltica, por ejemplo) 


A mediados de los 2000’s las discos eran mucho más accesibles para un joven común y corriente. Tanto porque los locales estaban en pleno centro, porque eran espacios relativamente seguros (Chicos de buena familia iban a compartir), por los descuentos para quienes usaran pase escolar (universitarios), porque habían facilidades para menores de edad, incluso hasta te dejaban entrar gratis si no consumías. Mas allá de la pachanga tocada por los parlantes, eran espacios de convivencia en la propia ciudad. Sin dejar de lado las rockolas organizadas en los colegios, incluso en pastorales de parroquias (iglesia católica).

Pero ya desde el 2010 la dinámica de lo que es entrar a la disco cambió un poco, partiendo por instalar locales ya alejados del centro (En su momento estuvo la Discoteque K-O ¿Te acuerdas?). Claro, de día se puede caminar desde la Plaza Independencia hasta el sector del Hogar de Cristo (Paso nivel 21 de Mayo), pero piensen que esos boliches recién abren a la medianoche, más bien pensado para clientes que lleguen en auto y justo cuando deja de correr la locomoción colectiva. Acá tenemos un elemento clasista, si de alejar las discos de la ciudad se trata (Aunque eso podría tener una ventaja también, como la de aislar los ruidos molestos de quienes viven en los departamentos).  





 Hoy en Concepción tenemos dos criterios de hacer funcionar la bohemia.


* Pubs de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda. Esta es hoy la única alternativa céntrica, aunque únicamente limitada para sentarse en la mesa, pagar por el jarro de michelada y echar la talla. Aunque a mediados del 2024 también hemos visto artículos de la prensa (o noticias), donde vecinos del sector piden más resguardo policial, si bien es comprensible su reclamo podría de una forma estorbar los espacios para la distracción que busca la juventud.



* Y tenemos el nuevo barrio bohemio ubicado en el sector que está aledaño a la calle Brasil. Acá se instalan varios boliches donde salir a carretear, que incluye pistas de baile para que la gente baile. Tampoco seamos ingenuos, delicados incidentes policiales han ocurrido en ese punto, que de día se ve tranquilo pero lúgubre (Aun hay calles de adoquines).  

-





Sumemos otros dos puntos:  


* Lo del sector de calle Brasil (Anteriormente mencionado) podría también definirse como un punto bohemio sustituto de otro lugar llamado “Barrio Estación”. Sector céntrico que hasta el 2010 fue el punto taquillero de la ciudad, aunque ahora ya ha perdido (quizás) algo de brillo. Perdió el glamour. Algo muy parecido ocurrido con la discoteque “Havana Club” que también tuvo su mejor época a inicios de los 2000’s, esto en calle Barros Arana (En pleno centro de Concepción).


* Y siguiendo con los factores “periferia” o “elitismo” (para aludir a quienes tengan un alto poder adquisitivo), el Casino Marina del Sol tiene otro lugar llamado “MC Discoteque” (Marina Club Discoteque). Cuento conocido, el local se abre en la noche salvo que se conmemore allí alguna festividad (Como las Fiestas Patrias) o programen un concierto durante la tarde. Ese es el otro punto donde carretear de moda, seguro por un lado en comparación con Barrio Brasil pero algo más caro. Sin dejar de lado, el problema de la conectividad para quienes no tengan vehículo pues el casino está a mitad de carretera entre Concepción y Talcahuano.  




Cabe señalar que alejar la bohemia de la ciudad es deprimente, porque indirectamente a nosotros nos piden gastar dinero sin siquiera haber entrado a la disco (Bencina, auto, uber, taxi, etc.). Pero siendo realistas, hoy en 2024 los jóvenes tienen una mirada de carrete muy distinta a la que otros tuvieron en el 2002. Hay una especie de caricaturas (o imaginarios sociales) que ponen al Barrio Bohemio como lugares poco seguros, razón para que en el global de jovenes en la Región del Bio-Bío se pierda un poco el entusiasmo de compartir, bailar, reir, chacotear, echar la talla, jotear, etc. Los intereses han cambiado un poco, a tal punto que la casa llegaría a ser el mejor lugar de la ciudad. Internet te permite disfrutar de entretenimientos, mientras afuera (y en solitarias tardes de domingo) corres el riesgo de que a ti te pase algo.

Incluso los más citadinos (o quienes hayan estado acostumbrados a consumir artefactos tecnológicos gran parte de su vida) están algo más sensibles, los mismos quienes hoy ya están valorando mucho más despejar la mente, desenchufar la tele y reposar unas horas en el campo. Curioso no? Hoy vivir con la naturaleza ya pasaría a ser un privilegio psicológico, mientras que en la selva humana (centro) muchos ya están sensibles. Con razón que la salud mental debe ser un tema tratado con respeto (no como tabú) porque la ansiedad o la depresión son consecuencia de un tumulto de estímulos negativos con las que muchos deben lidiar a diario. --



sábado, 3 de julio de 2021

Recordando tiempos de juventud: El simpático "boliche" que estaba en Barrio Estación (En O'Higgins casi llegando a Avda. Prat)

Se entraba por un pasillo. A la entrada
estaban los baños. ¿Y al fondo? Estaba la
pista de baile, con todas las mesas
donde los grupos de amigos compartían
(y se tomaban sus "chelas"). 
Más al fondo había un bar, y allí se compraba
"el copete". Su buena música no faltaba.  
Esto ocurrió en el período 2004-2005, aproximadamente. 


Hasta hace 16 años atrás (Para ser más específicos, hasta el 2005) varios locales de bohemia y pubs habían en el centro de Concepción, sobre todo en el Barrio Estación. Quizás en la década pasada las juntas de amigos eran algo distintas pues además de la chela había música y DJ's.

 

Por ejemplo, se viene a la mente un local que estaba en calle O'Higgins y casi llegando a Prat, era “una disco” que funcionaba de día. Si bien los que estaban a cargo ponían sus "buenas pachangas" para la pista de baile...la mayoría de los "cabros" iban a puro tomar con los amigos.

 

Cuando uno iba al colegio, con cuea' se
tenía plata pa' los puros pasajes no más.
Y comprarse una botella de Escudo no te
costaba precisamente $ 500 ¡Lógico! 
Lo rico de lugares como ese es que abrían sus puertas, entendiéndose que no todos quienes teníamos en ese tiempo 18 años contábamos con el permiso de los papás para "salir de farra" en la noche (y menos si veníamos de otras comunas). Igual el ambiente era bastante simpático, y "bacán". 

 

La gracia igual estaba en que en ese momento estuvo de moda el retorno de Axe Bahía, claro que nunca tanto como en sus mejores tiempos. También estuvo de moda por las pantallas TVN el programa "Rojo" (Con el Tio Conductor, ¡y pasteles varios! como “El Nelson Mauri” por ejemplo). Esa música era la que tocaban adentro.  

 

Un clásico 
¡Y eso no es nada! Los guardias o los encargados de ese lugar era tan buena onda, que aunque tenía sólo las monedas pal' pasaje (pa' la micro) igual te dejaban entrar. ¡Total! Pensaban que ibas a pagar el consumo, las botellas de chela que adentro del local se vendía.

 

Claramente no era el único punto para salir a recrearse, pero quizás era el más acogedor y "paleteado" con los pernos sin ni uno (Eso pone contento a cualquiera). Incluso para bailar allí...en la pista de baile ¡nadie te hacía atado!, y eso que el local era demasiado chico ¿ah? 

 

Y ahora que uno ya es mas adulto, uno se pone a reflexionar porque ir a este boliche (que no era precisamente de cinco estrellas) te alegraba la tarde. Es por el hecho de que tras una larga caminata por el centro podías estimularte el ánimo antes de regresar a casa, ¿Quién sabe no?                                            


 Otro recuerdo "bohemio" de antaño: 

Havana Club (Conce): Cuando por ser menor de edad, tú carreteabas con tan sólo $500 "en la disco"