.

Blog Pasan Cosas. Concepción (Chile). Acabemos con el aburrimiento juntos, haciendo de éste TU VERANO MAS PRENDIDO.
Mostrando entradas con la etiqueta Lebu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lebu. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Intensidad de lluvias para las próximas horas en Lebu - Trasnoche de Sábado 17 de Mayo 2025

bado 17 de Mayo 2025

Medianoche: 0.9 mm.

1 AM: 2 mm.
2 AM: 5 mm.
3 AM: 8.6 mm.
4 AM: 2.9 mm.
Y pasado las 5 AM de este Sábado podría dejar de llover en la comuna de Lebu

lunes, 18 de noviembre de 2024

Manejando en el Bio Bío: Desde Lebu hasta Los Álamos (Provincia de Arauco) - Distancia: 26 Kilómetros !

 Tipo de camino: Una sola vía, pavimentada !


Otros paseos en el Bio Bío
 





Algo de música para tu MP3

Música Reggae

QUIQUE NEIRA - "Pensando en ti" (Versión remix 2020's)

90's anglo



Reggaetón "Old School"





jueves, 27 de abril de 2023

Pronóstico del tiempo para LEBU

 

Estado del tiempo en LEBU

Viernes 28.4.23 - 3:00 AM Madrugada

Viento NorEste (NE): 34 kilómetros/hora (Fuerte) 31% de precipitaciones (Debieran aumentar ya pasad las 4 AM de este trasnoche)
Temperatura de 14°C durante toda esta mañana 🟣
Sistema frontal aun en el ultramar
-
-


martes, 7 de diciembre de 2021

Playa Grande: El pulmón de Lebu

Playa Grande, de Lebu 

Convoca a mucha gente en verano, aun con el fuerte oleaje del mar.


Balneario extenso (largo y amplio), con arena blanca y muy bien cuidado por los lugares (limpio). Los rincones colindantes aun no están del todo intervenidos, y eso significa que aun se puede “respirar” en este sector (Sobre todo en invierno). 

-

Lebu es una localidad ubicada a 143 Kilómetros de Concepción (Equivalente a unas tres horas de viaje).  Y aunque los mapas la muestran como un pueblo costero en la Provincia de Arauco, poco se sabe o se difunde respecto a su playa. Claro, el atractivo turístico en realidad se encuentra en la Caverna de Benavides pero antes de llegar allí tenemos Playa Grande. Ya cruzando dicha cueva nos encontramos con otra playa, como lo es Millaneco.                

La playa es pública, de acceso libre. 

            En realidad Playa Grande no está apta para el baño, por su fuerte y bravo oleaje. Pero aun así es un rincón encantador a la vista de cualquier veraneante, además de poseer arena blanca haciendo de este rincón un punto ideal para sacar fotos.

           

Playa Grande de Lebu 

Playa Grande es un balneario largo y ancho, de una larga extensión. En el verano suele repletarse de gente, donde muchos de sus visitantes posiblemente provengan de comunas vecinas (Como Los Álamos y Cañete). Aunque en el invierno suele ser un rincón mas solitario, aparentemente los lugareños suelen tener un buen comportamiento con esta playa ya que allí no se logra percibir una masiva llegada de fiesteros (Es casi raro que los grupos de amigos se junten para compartir, o tomar cerveza). Menos aun si Lebu es un lugar de mucho viento, cuyo promedio de temperatura es de los mas bajos en la región (junto con Talcahuano).  

            Una larga calle colinda con esta playa, se trata de la Avenida “Paseo Costa Mar”. Así que quienes quieran seguir de largo hasta la Caverna de Benavides simplemente deben seguir derecho por esta calle, que además cuenta con veredas expeditas tanto para ciclistas como peatones.     

           

El camino entre Lebu y la playa
Hay que decir igual que esta playa está algo distanciada del pueblo de Lebu, y al mismo tiempo no hay locomoción colectiva que conecte ambos puntos. Aunque caminar entre el centro y Playa Grande igual es una experiencia interesante, pues desde el sector Cementerio (Cruzando el Rio Lebu) se toma un atajo doblando hacia la costa, por calle Chacabuco. Y ese es literalmente el camino que va en dirección a la playa.                 

            Ahora, para quienes tengan vehículo les contamos que el camino está totalmente pavimentado, seguro y expedito. Muchos árboles (y áreas verdes) rodean este solitario camino, entre Lebu y Playa Grande.                                                                   

-

Más rincones  costeros

Playa Bellavista (-Tomé)


                           


lunes, 12 de abril de 2021

Novedades en el Plan Paso a Paso - LEBU (Lunes 12 de Abril 2021)

 La capital de la Provincia de Arauco registró 23 casos activos Covid-19 (Al Lunes 12 de Abril 2021) aunque tiempo atrás ¡¡recuerden!! que superaba los 100 c.activos.

Bueno, esa parece ser razón suficiente para que el lugar avance a Fase 2.
-


sábado, 23 de enero de 2021

Situación COVID-19 en la Región del Bío Bío según las estadísticas

La cuarentena en algunas comunas no ayudan en nada

Situación COVID-19 en la Región del Bío Bío según las estadísticas (Domingo 24 de Enero 2021)                                                                     

Hay comunas en Fase 1 donde lejos de frenar los contagios siguen aumentando, incluso de forma peor que cuando estaban en la Fase 2 de Transición. Es lo que pasa en Tomé, Coronel y Curanilahue, suben los casos activos a varios días de aplicarse una Cuarentena Total.

A casi un año de pandemia en Chile, la situación de los contagios en la Región del Bío-Bío está lejos de mejorar. Según las constantes entregas que hace la autoridad sanitaria, hay lugares donde los casos activos están en constante aumento durante los últimos tres meses (y que además son paulatinos).

Para el Sábado 23 de Enero, 
Los Álamos registró 74 casos activos
(Un ejemplo de aumento brusco)

Para explicarlo mejor, hay tres tendencias en la gráfica que impiden una importante mejoría de los casos (Desde el punto de vista de las cifras):

·         Hay lugares con aumentos bruscos de los contagios: Tomé, Los Álamos, Cabrero, Curanilahue

·         Hay puntos con aumentos paulatinos: Concepción, Talcahuano

·         Hay comunas con estancamientos constantes (ni suben ni bajan): Penco

En muchas comunas se aplican cuarentenas cuyo propósito inicial era el confinamiento temporal de las personas, objetivo que a simple vista no se está cumpliendo. Y así como el control policial es bastante mínimo, eso incita a los irresponsables salir a la calle sin pudor alguno (a quienes les sobran las excusas para ignorar la pandemia, no quedándose en casa).    

Para el Sábado 23 de enero del 2021
Lebu registró 48 casos activos
(Un ejemplo de "alza paulatina")

En 12 comunas de la zona los contagios van en constante aumento, al menos desde octubre pasado hasta la fecha. Si sumamos las cifras entregadas por la Seremi de Salud Bío-Bío vemos que
en Concepción, Coronel o en Lebu las alzas son paulatinas, aunque con bajas momentáneas "día por medio".

Apenas empezando este nuevo año 2021 se decretan cuarentenas sólo para algunas comunas dormitorio, aunque a Concepción (como capital regional) eso mismo se aplica recién días después. Uno de los "descontentos populares" surge por la demora en la toma de decisiones, aun con alzas considerables cuando la ciudad penquista estaba en Fase 2.

La ciudad de Concepción,
urbe regional en el Bío-Bío (Punto de encuentro). 
Vale decir, pueden aumentar constantemente los contagios en una ciudad donde frecuentemente llega población flotante pero transcurren semanas para que recién la autoridad sanitaria ponga freno a la situación. Aunque con cuarentenas encimas los "retail" siguen operando.

El panorama del BíoBío es de preocupación. Cuando terminando el mes de Enero las comunas más pobladas aun están lejos de avanzar a una Fase 3, que es recién un comienzo para retomar la normalidad que muchos ya extrañan. Incluso jamás ha habido un lugar en esta zona que haya avanzado a Fase 4.

Sólo queda concluir que la cuarentena ha sido bastante blanda y permisiva, también ha sido injusta a ratos ya que de la misma forma como perjudican al gremio local de comerciantes no actúan de la misma forma con las grandes cadenas de supermercados. De estricta no ha tenido nada.

-

1. CONCEPCIÓN

Comuna en Cuarentena Total al 24 de Enero (-2021)

Población aprox.: 210 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Tiene un hospital público regional, y muchas clínicas privadas.

Terminando el mes de Octubre la ciudad de Concepción (Todo lo contrario a lo que ocurre ahora en Enero) experimentaba una contundente baja de contagios como consecuencia de una primera cuarentena. Pero desde Noviembre a la fecha ha experimentado un aumento paulatino y constante.

Desde la segunda semana de Enero, la situación COVID-19 en la comuna de Concepción
superaba fácilmente los 350 casos activos 


 

2. TALCAHUANO

Comuna en Cuarentena Total al 24 de Enero (-2021)

Población aprox.: 180 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Tiene un hospital público de alta concurrencia y con demanda proveniente de muchas comunas (pacientes), además de otro recinto de salud con rangos militares (Hospital Naval).

Talcahuano experimenta un aumento paulatino de los contagios desde Noviembre a la fecha (Muy parecido a la situación de Concepción). Aunque en las últimas 6 semanas del 2020 pasó por un paréntesis de "estancamiento constante" (no sube ni baja). Tras navidad retoma el aumento.

Talcahuano empieza a superar los 200 casos activos desde los últimos días
de Diciembre (del pasado año 2020)


 

3. CORONEL

Comuna en Cuarentena Total

Población aprox.: 120 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Coronel cuenta con un hospital público.

Al igual que con Concepción y Talcahuano experimentó una baja de contagios terminando el mes de Octubre. Pero desde inicios de Noviembre a la fecha experimentó un aumento constante, aunque peor es la situación de Enero porque la intensidad en sus alzas se magnifican.

De hecho terminando dicho mes registró la cifra más alta de casos activos en el balance del Viernes 22 de Enero. 

Y apenas comenzando el año 2021, Coronel no bajó jamas (hasta el momento) de los 200 casos activos 


 

 

4. LOS ÁNGELES

Avanza a Fase 2 de Transición este Lunes 25 de Enero

Población aprox.: 200 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Cuenta con un hospital público a escala provincial, y algunas clínicas privadas.

Apenas empezaba el mes de Diciembre cuando la ciudad de Los Ángeles no ha bajado nunca más de los 200 casos activos, aunque se sabe que parte de los descuidos han ocurrido en los hospitales. Este lunes 25 avanza a Fase 2, pero se corre el riesgo de que retome luego las alzas.

Desde los últimos días de Noviembre que Los Ángeles no baja de los 200 casos activos Covid-19


 

5. HUALPÉN

Comuna en Cuarentena Total

Población aprox.: 90 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: NO TIENE, sólo una clínica privada en la Autopista. Sólo hay consultorios CESFAM en esta comuna.  

Aparentemente el alza de contagios en Hualpén es semejante a lo ocurrido en Concepción y Talcahuano, con la única diferencia de experimentar bajas lentes como paréntesis....que son momentos de respiros para hospitales y funcionarios de salud. Ya terminando Enero hay bajas lentas.

Apenas empezando el año 2021 superaban los 200 casos activos Covid-19 en Hualpén 


 

6. SAN PEDRO DE LA PAZ

Comuna en Cuarentena Total

Población aprox.: 100 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: No tiene hospital público, solo clínicas privadas.

A diferencia de lo que pasa en Concepción, San Pedro experimenta una baja lenta de casos activos aunque con ciertos zigzageos en el camino que no la hacen constante, que además pueden ser engañosos porque en el momento menos pensado un brote en determinado lugar conlleva al alza.



 

7. TOMÉ

Comuna en Cuarentena

Población aprox.: 55 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Cuenta con un hospital público

Tomé experimenta un alza bastante crítico en estos últimos días de Enero, ya que a días de empezada la cuarentena se triplicó el aumento de los casos activos. Con esto registra las cifras más altas en los últimos tres meses, incluso la forma de como suben las cifras rompió con la norma.



 

8. CHIGUAYANTE

Comuna en Cuarentena

Población aprox.: 80 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: No tiene hospital público, ni siquiera clínicas privadas dentro de esta comuna.

Las alzas de los casos activos con Covid-19 en Chiguayante son parecidas a la dinámica de Hualpén, aunque entre “zigzageos” entremedio y aumentos aparentemente lentos terminan siendo a largo plazo peligrosos. Ahora en enero registra las cifras más altas de los últimos tres meses.



 

9. LOTA

Comuna en Cuarentena

Población aprox.: 45 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Tiene su propio hospital público.

Durante mediados de Enero la situación en Covid-19 tiene una clara tendencia al "estancamiento" después de experimentar durante la primavera pasada aumentos paulatinos. Los especialistas de la salud deben procurar en este aspecto evitar que se retome un nuevo aumento lento 2.0.

 


10. CURANILAHUE

Comuna en Cuarentena

Población aprox.: 36 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Tiene su propio hospital público.

Enero ha sido un mes muy paupérrimo para la comuna de Curanilahue, ya que su dinámica de los casos activos con Coronavirus ha experimentado las más altas cifras en estos últimos meses. Y ojo que antes de empezar febrero registra la cifra más alta desde Octubre a la fecha.



 

11. PENCO

Comuna en Cuarentena

Población aprox.: 48 mil habitantes

Capacidad hospitalaria: Tiene su propio hospital público.

Aunque Penco no haya formado parte de las 10 comunas con más casos activos según el balance de la Seremi (publicado el Sábado 23 de Enero) su "estancamiento constante" (de no bajar ni subir) ha sido consecuencia de un aumento brusco anterior ocurrido a inicios de Diciembre pasado