CONTACTO

Correo electrónico (mail): pasancosas.blog.denuncias@gmail.com // pasancosas.programaradial@gmail.com

lunes, 20 de mayo de 2024

ESPECIAL PATRIMONIOS: El Museo Hualpén (Camino a la Desembocadura del Rio Bio-Bío)

 

Hace algún tiempo hemos descrito los parajes que tiene la Playa Desembocadura ¿Lo recuerdan? Pero como en pocos días los chilenos podrán visitar (gratuitamente) los miles de rincones patrimoniales que abrirán sus puertas, ahora haremos mención a un museo que está ubicado a mitad de camino, como lo fue la casa patronal de Pedro del Rio Zañartu (Más conocido como el Museo Hualpén).

Este punto se ubica a 14 kilómetros del centro de Concepción, y a 7 km’s de Hualpencillo (Cerro Amarillo, Hualpén). 

Ubicado específicamente a mitad de camino que va hacia la Playa Desembocadura, aunque el museo es también uno de los atractivos turísticos más visitados del Gran Concepción.

Hoy el lugar alberga una de las colecciones más impresionantes que se pueden apreciar, objetos que han sido traídos por Don Pedro del Rio a inicios del Siglo XX. Esta persona fue un filántropo muy influyente y poderoso en Concepción, cuyo poder adquisitivo le permitió recorrer el mundo. De hecho, lo más interesante de este museo es una momia traída por este mismo personaje y que hoy es parte de la colección.  




 En rigor, esta casa patronal fue el domicilio de Pedro del Rio construida en 1870 cuando la distancia era mucho más prolongada a la ciudad de Concepción (Ni siquiera existía el poblado que hoy llamamos Hualpencillo). Si bien su propietario fue un viajero del mundo, el lugar fue su casa hasta 1918 momento en que Don Pedro falleció a los 78 años de edad.

Además del museo propiamente tal, la casona está rodeada de un extenso jardín botánico colindante con el Rio Bio-Bío.

Tras la muerte del empresario, este mismo decidió (mediante un testamento) que la propiedad seria donada a la Provincia de Concepción, por lo que su visita la hacemos bajo su propio consentimiento. El museo se abrió como tal en el año 1938, luego sus jardines fueron declarados parque nacional en 1964 y finalmente como Monumento Nacional en 1976.

Actualmente el museo es administrada por la gobernación regional, y en gran parte del año su visita requiere cancelación de entrada (menos para el Día del Patrimonio cuya entrada es gratuita). 

Dada la distancia de este museo con las áreas urbanas, los visitantes sólo podrán llegar en vehículo propio ya que no existe locomoción colectiva con recorrido al sector. ¿Y si este último dato le sirve? Las estaciones de bencina están disponibles en sector Cuatro Esquinas (Hualpén).

-

¿ALGO MÁS?

Del museo a tu casa: Carta de Pedro de Valdivia al Rey de España - El momento en que se fundó oficialmente la ciudad de Concepción (Museo de la Historia, PENCO) 

-

-

-



No hay comentarios: