.

Blog Pasan Cosas. Concepción (Chile). Acabemos con el aburrimiento juntos, haciendo de éste TU VERANO MAS PRENDIDO.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL ICARITO DE LA POLITICA: Breve reseña historica sobre LA DERECHA poliica chilena

1. Antecedentes en la colonia (1536 - 1810) 

 Durante la colonia surgen diferencias politicas en reacción al poder de la epoca, el Rey de España. Chile junto al resto de las naciones latinoamericanas (Argentina, Mexico, Colombia, por solo mencionar algunos) fue colonia de la antigua monarquia europea y la mayoria de las decisiones politicas eran tomadas por el monarca español. Como en la pirámide social de la colonia fueron poderosos los españoles y criollos (españoles nacidos en America, o hijos y descendientes de españoles, chilenos blancos), los primeros enfrentamientos ideologicos surgieron entre ellos. No existia el concepto de derecha o izquierda, pero los ideales mas liberales eran promovidos por la elite criolla debido a su discrepancias con las ordenes del rey, por ende los españoles era la tendencia aristócrata y conservadora. 2. En la independencia (1810 - 1823) Durante los años por la lucha de la independencia se producen los primeros enfrentamientos internos entre los criollos. Los ideales en la epoca fueron los Realistas (quienes eran leales a la corona española, o bien veian que "era temprano" de hacer de Chile una nacion independiente) y los Patriotas (quienes creyeron que llego al momento de luchar por la independencia, o bien de no seguir ninguna norma que venga de Europa, de ningun otro pais). Posteriormente en en el ultimo bando mencionado surgen otros dos subgrupos: los patriotas-moderados y los patriotas-exaltados (como Jose Miguel Carrera). 3. Durante gran parte del Siglo XIX (1823 - 1891) Desde 1823 una de las primeras confrontaciones criollas fue la de entre pipiolos y pelucones, estos ultimos son considerados el antepasado mas claro de la derecha chilena. En 1830 los pelucones (o tambien llamados conservadores) ganaron con sus tropas la Guerra Civil, derrotando a los pipiolos (o conservadores) en la Batalla de Lircay. Entre 1831 y 1861 los conservadores ocuparon el poder, pero con la Cuestion del Sacristán (1856) hubo un conflicto interno entre pelucones, resultando que una parte de ellos se unieran a los liberales en la Fusion liberal-conservadora. Esto permitio a los liberales acceder al gobierno en 1861, y ejercieron el poder politico hasta 1891 cuando el Almirante Jorge Montt Alvarez (apoyado por la Armada de Chile) derroto a los adherentes de Jose Manuel Balmaceda en la guerra civil. Durante el periodo plutocratico 1891 = 1920 Entre 1891 y 1920 el sistema politico adquirio formas parlamentarias, en ese periodo los presidentes eran miembros de la oligarquia terrateniente. Los unicos que tenian derecho a voto eran hombres mayores de 21 años, adinerados y con propiedad, donde en una eleccion presidencial solo participo la elite, la minoria de los chilenos en esos años. Podria decirse que fueron presidentes de derecha, tres militaban en el Partido Liberal, uno en el Partido Nacional y uno en el Partido Liberal Democratico (tambien conocido como el Partido Balmacedista). Hasta 1863 los dos partidos politicos mas importantes fueron el liberal y el conservador, ambos son antepasados de la derecha actual. A mediados del Siglo XX 1920 1973 En definitiva los politicos de derecha gobernaron hasta 1925, terminado el fin del primer gobierno de Arturo Alessandri llega al poder el General Carlos Ibáñez del Campo, militar y un politico que no milito en ningun partido. Desde la decada de los 30` aumenta la participación de la ciudadania en elecciones politicos, a partir de ahí la derecha chilena llego al poder 4 veces, 3 en forma democratica (1932, 1958 y 2010) y 1 por un golpe de estado (1973). Desaparecen los partidos Conservador (en 1949) y Liberal (en 1966), y nace en 1966 el Partido Nacional (PN) como la unión de los dos antiguos partidos anteriormente nombrados, esto en respuesta del auge socialista y de la Democracia Cristiana. El PN fue oposición durante el gobierno de Salvador Allende, y desde el 11 de Septiembre de 1973 se disolvio, es el antepasado de Renovación Nacional (RN), fundado en 1987. Complementa tu enciclopedia de politica chilena, mas links (¡Echale un vistazo..!): ¿Que es la DERECHA politica?

No hay comentarios: